Historia de la Filosofía. La filosofía política a través de textos breves. De la Ilustración a nuestros días
Contenido:
El objetivo del curso es abordar los problemas y las perplejidades que desde hace años llenan nuestros días a partir de la lectura compartida y guiada de un repertorio de textos relativamente breves, pero extraordinariamente sugerentes. Las sesiones se concebirán en régimen de seminario, es decir que, partiendo de una exposición y explicación inicial de cada texto, se fomentará la participación de todos los asistentes con objeto de llevar a cabo una discusión crítica tanto de los textos como de nuestro propio presente. Las líneas temáticas fundamentales que se tratarán tendrán que ver con nuestro posicionamiento en y ante la historia, las formas y métodos de gobierno, el papel de la cultura en nuestras sociedades, etc.
Temario:
- Presentación y contextualización del repertorio de textos y de sus autores
- La cuestión de la historia y del progreso
- La cuestión del ejercicio del poder (generalidad e individualización).
- Pertenencia y exclusión; vulnerabilidad y privilegios
- El papel de la cultura en las sociedades industriales mediáticas I
- El papel de la cultura en las sociedades industriales mediáticas II
- Sobre la neutralidad ético-política de la técnica
- Recapitulación
Textos esenciales:
- Kant, I., Replanteamiento de la pregunta sobre si el género humano se halla en continuo progreso hacia lo mejor, en El conflicto de las facultades, Madrid, Alianza, 2020.
- Benjamin, W., Sobre el concepto de historia, en Walter Benjamin, Obras, libro I, vol. 2, Madrid, Abada, 2024.
- Foucault, M., Omnes et singulatim, hacia una crítica de la razón política, en Tecnologías del yo, Paidós, Barcelona, 1990.
- Arendt, H., Nosotros, los refugiados en Escritos judíos, Barcelona, Paidós, 2016.
- Adorno, Th.; Horkheimer, M., La industria cultural. Ilustración como engaño de masas en Dialéctica de la Ilustración, Madrid, Trotta, 2018.
- Winner, L., ¿Tienen política los artefactos? en La ballena y el reactor, Barcelona, Gedisa, 2009.
- Deleuze, G., Postscriptum sobre las sociedades de control en Conversaciones, Valencia, Pre-Textos, 2005.
Datos de interés:
- Profesor: Jaime Pascual Summers, Doctor en Filosofía UCM
- Modalidad: presencial
- Calendario: marzo (19, 26), abril (2, 9, 23, 30), mayo (7, 14)
- Horario: miércoles de 17:30 a 19:30
- Duración: 8 sesiones (16 horas)
- Lugar: Centro Cultural Valle Inclán, Calle Arzobispo Morcillo (s/n)
- Entidad organizadora Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario
- Precio: 88 Euros