Arte y ciencia. Miradas cruzadas: ciencia y arte desde la Revolución Científica hasta la actualidad
Contenido:
Ciencia y arte han seguido caminos aparentemente independientes, pero su relación también es clara desde el inicio de la historia de la humanidad. En este curso proponemos un recorrido por algunos de los momentos más relevantes del pensamiento científico desde la Revolución Científica hasta el siglo XX, utilizando el arte como hilo conductor para analizar la historia desde un punto de vista privilegiado. A través de ilustraciones astronómicas, anatómicas, grabados de expediciones, caricaturas, cine y fotografía, descubriremos cómo se ha representado y difundido el conocimiento científico en distintas épocas y su repercusión en la sociedad.
Este es un curso para conversar y redescubrir el vínculo entre la ciencia, el arte y la historia de la humanidad.
Temario:
- El cielo en revolución: astronomía y observación, telescopios e ilustraciones astronómicas. Galileo Galilei (1564-1642).
- La construcción del cuerpo anatómico: Andrea Vesalio (1514-1564). La contribución de los artistas al conocimiento del cuerpo: la ceroplástica.
- Expediciones científicas, historia natural y el deseo de coleccionar el mundo. El arte como documento de lo exótico y desconocido.
- Representaciones de la ciencia y los científicos: entre el homenaje y la crítica. La figura del sabio, el inventor, el loco.
- Arte y medicina. El nacimiento de la cirugía plástica y Harold Gillies (1882-1960).
- La ciencia en manos del mal: Primera y Segunda guerra Mundial.
- Ciencia ficción. Utopías y distopías en la literatura y el cine.
Datos de interés:
- Profesor: Dr. Sergio Savoini Arévalo, UCM
- Modalidad: presencial
- Calendario: octubre (22, 29), noviembre (5, 12, 19, 26), diciembre (3, 10)
- Horario: martes de 17:30 a 19:30
- Duración: 8 sesiones (16 horas)
- Lugar: Centro Cultural Valle Inclán, Calle Arzobispo Morcillo (s/n)
- Entidad organizadora Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario
- Precio: 89 Euros